Los motivos de Locos por la tipo
El curso es una introducción al estudio de la tipografía a través de la historia de la aparición de la escritura prealfabética y alfabética; con esto el alumno comprenderá al signo visual como entidad básica y al sistema de signos como unidad de entidades; conocerá con detalle el desarrollo instrumental-tecnológico en los sistemas de signos de escritura así como las capacidades fáctico-sensibles y expresivas para el trazado y diseño de los signos alfabéticos.
Asimismo se les dará una introducción al diseño de sistema de signos, sus reglas, articulaciones, estructuras y modelos.Se buscará la comprensión del concepto de espacio gráfico: sus cualidades y calidades para el hecho comunicacional.
Como conocimientos previos el alumno deberá entender a fondo lo que es el diseño gráfico, utilizar recursos propios del diseño.
miércoles, 26 de enero de 2011
lunes, 24 de enero de 2011
Material que se requiere para la clase
• Una carpeta de trabajo no más gruesa de media pulgada.
• Fundas protectoras
• 3 separadores (uno para cada unidad)
• Un juego de por lo menos tres estilógrafos o plumones de caligrafía (caligraphic pen)
• Tinta china o cualquier tipo de tinta soluble al agua si se usará el estilógrafo
• 1 libreta con hojas blancas tamaño carta con papel liso
• Papel albanene
• Lápiz HB
• Borrador
• Escuadras y reglas
Requisitos para la entrega de trabajos
(producto de ejercicios dentro y fuera de clase)
Requisito 1
Todos los trabajos se deberán entregar en la carpeta de trabajo con los requisitos del 1 al 3
Colocar los siguientes datos en una engomado al pie izquierdo del proyecto de 2 X 1 pulgadas .
1. Nombre del alumn@ (en Arial de 10 puntos, altas y bajas)
2. Nombre del proyecto
Requisito 2
En una sola cuartilla presentar por escrito:
1. Los objetivos del proyecto (el para qué)
2. La justificación (el o los porqués)
3. Conclusiones generales de la experiencia.
Requisito 3
Para la entrega de todos los ejercicios sin excepción el papel no deberá exceder de 8.5 x 11 pulgadas (tamaño carta).
Aclaratoria definitiva
Por ninguna circunstancia se aceptan trabajos (reportes, ejercicios y carpeta de trabajo) en forma tardía.
Requisitos para la entrega de reportes de lectura
• Deberá ser entregado en una hoja carta a mano, sin portada y con sus nombre. Los reportes implican lectura y comprensión del material solicitado, de no cumplir con estos requisitos el reporte no se contará como válido.
Requisitos para la presentación de exposiciones en clase
• Será indispensable en toda presentación, el uso de material de apoyo adicional, léase acetatos, rota folios, cartulinas, proyecciones digitales entre otros.
• El equipo responsable de la presentación deberá llegar al menos 5 minutos antes de la entrada y no exceder de 15 minutos para el inicio de su exposición.
• Todos los alumnos deberán recibir al inicio o al final de la clase, un resumen con toda la información expuesta en ella, a fin de que se sirvan de apoyo como apuntes.
• Sin excepción, todas las temáticas de expuestas serán temas de examen. Para ello, el equipo responsable de cada una de las unidades deberá entregar a la maestra, al menos cinco posibles preguntas para ser incluidas en la valoración parcial.
• Las exposiciones deberán cubrir los siguientes aspectos.
1. Introducción
2. Desarrollo
3. Justificación
4. Conclusión
5. Al menos una dinámica en clase
• Se evaluarán los siguientes aspectos: puntualidad, claridad en la exposición, recursos utilizados, desarrollo del tema y cumplimiento cabal de los requisitos arriba mencionados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)