- Existen letras redondas, tales como O Q C G S
- Cuadradas redondas B P R D J U
- Diagonales V A W Y
- Cuadradas diagonales M N K Z U
- Letras con lóbulos B P R S
- Letras con lados abiertos E F L TR X K Z J
- Letras anchas M W
- Letras estrechas I J
Los motivos de Locos por la tipo
El curso es una introducción al estudio de la tipografía a través de la historia de la aparición de la escritura prealfabética y alfabética; con esto el alumno comprenderá al signo visual como entidad básica y al sistema de signos como unidad de entidades; conocerá con detalle el desarrollo instrumental-tecnológico en los sistemas de signos de escritura así como las capacidades fáctico-sensibles y expresivas para el trazado y diseño de los signos alfabéticos.
Asimismo se les dará una introducción al diseño de sistema de signos, sus reglas, articulaciones, estructuras y modelos.Se buscará la comprensión del concepto de espacio gráfico: sus cualidades y calidades para el hecho comunicacional.
Como conocimientos previos el alumno deberá entender a fondo lo que es el diseño gráfico, utilizar recursos propios del diseño.
domingo, 24 de abril de 2011
Las letras y sus estructuras
Las letras con estructuras parecidas deben diseñarse con formas relacionadas entre sí.
domingo, 10 de abril de 2011
Variables en el diseño de tipos
El diseño de tipos es una actividad de matices. No se puede alterar demasiado la forma establecida porque se pues poner en juego la legibilidad. Dentro de las formas establecidas existen aún muchas variables. Tales variables se relacionan directamente con las siguientes características de los tipos:
1) Modulación.
2) Remates.
3) Peso.
4) Altura x y
5) Contraste.
1) Modulación.
2) Remates.
3) Peso.
4) Altura x y
5) Contraste.
El proceso de diseñar letras (tres)
Una vez trazado el juego completo de caracteres el siguiente paso es determinar los entornos izquierdos y derechos de cada letra.
El entorno es la distancia y los lados de fundición de un molde imaginario. Si todos los caracteres tuvieran la misma anchura se pudiera establecer un único espaciado, pero no es así, por lo tanto es importante crear los espaciados para que cada caracter tenga su espacio según su anchura, forma y densidad concreta.
Los espaciados no sólo se definen con los entornos. Existen diferentes tipos de contornos:
Tal es el caso de aquellos con lados abiertos o diagonales de las letras A, J, L, P, T, V, W, Y, 4, 7, f, j, r, t, v, w, y que son "problamáticos" porque sus estructuras deben extenderse hacia el espacio de las letras adyacentes a fin de evitar los espacios en blanco.
El proceso para encontrar el espaciado correcto ajustando las uniones entre caracteres se denomina kerning.
El entorno es la distancia y los lados de fundición de un molde imaginario. Si todos los caracteres tuvieran la misma anchura se pudiera establecer un único espaciado, pero no es así, por lo tanto es importante crear los espaciados para que cada caracter tenga su espacio según su anchura, forma y densidad concreta.
Los espaciados no sólo se definen con los entornos. Existen diferentes tipos de contornos:
Tal es el caso de aquellos con lados abiertos o diagonales de las letras A, J, L, P, T, V, W, Y, 4, 7, f, j, r, t, v, w, y que son "problamáticos" porque sus estructuras deben extenderse hacia el espacio de las letras adyacentes a fin de evitar los espacios en blanco.
El proceso para encontrar el espaciado correcto ajustando las uniones entre caracteres se denomina kerning.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)